lunes, 19 de mayo de 2014

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN. SESIÓN 4



                       SESIÓN DE CLASE
I.                    DATOS INFORMATIVOS:

1.      Instituto educativo: Rosa de Santa María
2.      Docente: Jorge Benjamín Sánchez Ochoa
3.      Duración: 90´
4.       Tema de la sesión: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN
5.      Aprendizaje esperado: Reconoce  correctamente en un texto las reglas de acentuación y tildación.
II.                  SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES                    
APRENDIZAJE
ESPERADO
T
         RECURSOS





INICIO

Procesos Cognitivos




Recepción de la información
(exploración de saberes previos – conflicto cognitivo)
Motivación:
El profesor le muestra un “estado de Facebook” tildado de manera incorrecta. Las alumnas corrigen el ejemplo. Luego se aprovecha el “estado” para analizar que a pesar de que se encuentra mal escrito lo entienden.

Exploración de saberes previos:
Las alumnas recuerdan  los conocimientos que tienen sobre acento (sílabas tónicas y átonas). También como la tildación ortográfica.
Conflicto cognitivo:
¿Por qué crees que a pesar de estar mal tildado entendiste lo que decía? ¿Crees que todas las palabras tienen silabas tónicas? ¿Qué tan importante es la tildación para el lenguaje?


Sintetiza la información que ya conoce y elabora una opinión coherente.


Argumenta su respuesta coherentemente.






10´






15´




-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos













PROCESO


Construcción del conocimiento



Aplicación de lo
aprendido
Construcción de lo aprendido:
El profesor utilizando el ejemplo de inicio, para  explicar claramente la diferencia de las sílabas tónicas y átonas. Luego mediante ejemplos se conceptualiza  el acento prosódico.  También se realiza un breve repaso por el acento ortográfico.

Aplicación de lo aprendido:
Las alumnas se agrupan para desarrollar ejercicios. En la hoja de aplicación se le plantean palabras que varían de significado por la variación de la sílaba tónica. Luego los grupos saldrán a la pizarra aleatoriamente.

Aplica

 Lo aprendido en la clase anterior para relacionar con el tema de las sílabas tónicas y átonas.


Redacta de manera clara y precisa las oraciones de extensión del tema.








20´











30´




-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos




SALIDA




Metacognición
Y extensión

Extensión:
Recortan un anuncio en el periódico y encuentran la sílaba tónica de todos los sustantivos que encuentren.



Metacognición:
Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Les pareció importante lo que se tocó en clase?


Diferencia
entre las sílabas tónicas y las sílabas átonas.










15´



-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos



Valores
Actitud ante el área
Indicador
Instrumento
Respeto
Respeto a las opiniones de sus pares
Muestra interés por el trabajo cooperativo en la producción textual.
Lista de cotejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario