SESIÓN DE CLASE
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1. Instituto
educativo: Rosa de Santa María
2. Docente: Jorge Benjamín Sánchez Ochoa
3. Duración: 90´
4.
Tema de la sesión: Los textos literarios y los textos no
literarios
5. Aprendizaje
esperado: Comprende las diferencias entre
un texto literario y un texto no literario.
MOMENTOS
|
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
T
|
RECURSOS
|
|
INICIO
|
Procesos Cognitivos
Recepción de
la información
(exploración de saberes previos – conflicto
cognitivo)
|
Motivación:
Los alumnos observan un poema
de Gabriel García Márquez titulado “Si alguien llama a tu puerta”. Comentan
sobre sus impresiones luego de leer sus versos. También leen una lista de
compras que realizan las madres antes de ir al mercador. Comparan los dos
textos.
Exploración de saberes previos:
Las alumnas recuerdas sus
conocimientos sobre, cuentos, poemas, formas literarias, elementos narrativos,
etc, mediante las preguntas del profesor.
Conflicto cognitivo:
¿Qué
diferencias resaltantes encuentran entre los dos textos? ¿Qué hace que un
texto sea estético y bello, y el otro no? ¿Qué busca el segundo texto?
|
Sintetiza la información que ya conoce y elabora una opinión
coherente.
Argumenta su
respuesta coherentemente.
|
10´
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos
gráficos
|
PROCESO
|
Construcción del conocimiento
Aplicación de lo
aprendido
|
Construcción
de lo aprendido:
El profesor explica mediantes ejemplos
claros las diferencias fundamentales entre los textos literarios, y los
textos no literarios. En marca claramente las características de cada uno.
También se explica el objetivo que se espera al redactar estos textos.
Aplicación de lo aprendido:
Los alumnos se agrupan. Desarrollaran su
propio texto no literario (afiche publicitario). A cada grupo se le entregara
una revista, la cual utilizarán para recortar alguna imagen (elección
propia). Luego le colocarán un lema publicitario. Por último saldrán a
exponer su idea para el resto de sus compañeros.
|
Identifica las diferencias
entre los textos no literarios, y los textos literarios.
Redacta de manera clara y
precisa su propio afiche publicitario.
|
20´
30´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos gráficos
|
SALIDA
|
Metacognición
Y extensión
|
Extensión:
Desarrolla una pequeña evaluación para
verificar lo aprendido.
Metacognición:
Qué aprendí? ¿Cómo
aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Les pareció importante lo que se tocó en clase?
|
Reflexiona sobre el uso de
la creatividad en cosas que observa cotidianamente.
|
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos gráficos
|
Valores
|
Actitud ante el área
|
Indicador
|
Instrumento
|
Respeto
|
Respeto a las opiniones de sus pares
|
Muestra respeto ante las intervenciones de sus compañeros.
|
Lista de cotejo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario