SESIÓN DE CLASE
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1. Instituto
educativo: Rosa de Santa María
2. Docente: Jorge Benjamín Sánchez Ochoa
3. Duración: 90´
4.
Tema de la sesión: PALABRAS POLISÉMICAS
5. Aprendizaje
esperado: Sintetiza la
información que ya conoce y elabora una opinión coherente.
II.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
|
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
T
|
RECURSOS
|
|
INICIO
|
Procesos Cognitivos
Recepción de
la información
(exploración de saberes previos – conflicto cognitivo)
|
Motivación:
El profesor les cuenta sobre el
error cometido en el monumento de la plaza San Martin “el monumento con una
llama (auquénido) en la cabeza”. Utilizando este ejemplo histórico para dar
inicio al tema de las palabras polisémicas.
Exploración de saberes previos:
Las alumnas recuerdan los conocimientos sobre el sentido de la
palabra, también como las palabras guardan relaciones.
Conflicto cognitivo:
¿Por qué crees que se originó
esta confusión con la “llama”? ¿Crees que las palabras dependen del contexto
en que se digan? ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido? Compártelo con tus
compañeros
|
Sintetiza la información que ya conoce y elabora una opinión
coherente.
Argumenta su
respuesta coherentemente.
|
10´
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos
gráficos
|
PROCESO
|
Construcción del conocimiento
Aplicación de lo
aprendido
|
Construcción
de lo aprendido:
Se
explica ante todo el planteamiento de Saussure sobre el signo lingüístico. Luego, se detallan las
distintas relaciones léxicas de las palabras. Finalmente mediante ejemplos se
pone énfasis en las palabras polisémicas.
Aplicación de lo aprendido:
Las alumnas se agrupan de cinco. Elaboran
oraciones que les ayudará a diferenciar las palabras polisémicas. Luego las compartirán
de manera alterna con sus compañeras.
|
Expone sus ideas con claridad.
|
20´
30´
|
-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos
|
SALIDA
|
Metacognición
Y extensión
|
Extensión:
Se les entrega a las alumnas un listado de
palabras polisémicas, y se les pide que realicen por cada significado distinto elaborar una oración. Pueden
ayudarse con el diccionario.
Metacognición:
Qué aprendí? ¿Cómo
aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Les pareció importante lo que se tocó en clase?
|
Emplea de manera
correcta las palabras polisémicas para crear sus oraciones.
Reflexiona sobre como los
anuncios publicitarios tratan de transmitir emociones.
|
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos gráficos
|
Valores
|
Actitud ante el área
|
Indicador
|
Instrumento
|
Respeto
|
Respeto a las opiniones de sus pares
|
Muestra respeto ante las intervenciones de sus compañeros.
|
Lista de cotejo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario