lunes, 15 de diciembre de 2014

SUJETO Y PREDICADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.                    DATOS INFORMATIVOS:

1.       INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ROSA DE SANTA MARÍA
2.       GRADO Y SECCIÓN: SEGUNDO DE SECUNDARIA “G”
3.      PROFESOR RESPONSABLE: LUZ ADRIANA RUIZ ZEGARRA
4.      ALUMNO PRÁCTICANTE: JORGE BENJAMÍN SÁNCHEZ OCHOA
5.      ÁREA: COMUNICACIÓN
6.       Tema de la sesión: SUJETO Y PREDICADO


PROPÓSITO DIDÁCTICO


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA

CAPACIDAD
INDICADOR PRECISADO
PROPÓSITO SOCIAL

SUJETO Y PREDICADO

Reconoce las estructuras gramaticales, como aspectos que aportan a la coherencia y a la cohesión del texto.


DESIGNA

DESIGNA en ejemplos el sujeto y el predicado.


Se interesa por mejorar su orden

II.                  SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES                    
APRENDIZAJE
ESPERADO
T
         RECURSOS





INICIO

Procesos Cognitivos




Recepción de la información
(exploración de saberes previos – conflicto cognitivo)
Motivación:
Observamos cartas con imágenes diversas donde ocurren acciones diferentes, trabajan por equipos, proponen oraciones simples, para ejemplificar el sujeto y predicado.

Exploración de saberes previos:
¿Qué observan? ¿Qué acciones ven en las tarjetas? ¿Se podrían hacer oraciones con estas imágenes?

Conflicto cognitivo:
¿Qué es el sujeto? ¿Qué creen que es el orden gramatical? ¿Qué es una estructura? ¿Qué es una oración simple y una oración compuesta?



Sintetiza la información que ya conoce y elabora una opinión precisa del tema.


Argumenta su respuesta coherentemente.






10´






15´




-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos











PROCESO


Construcción del conocimiento



Aplicación de lo
aprendido
Construcción de lo aprendido:

Luego de la motivación, se trabajará el tema en el siguiente orden.
-          Crean oraciones según las tarjetas visuales.
-          Escriben en su hoja de apoyo la estructura de la oración con ejemplos.
-          Identifican el sujeto y el predicado en la oración, mediante ejemplos claros.
       

Aplicación de lo aprendido:
Se les dará una evaluación individual en donde se les colocará preguntas que buscan teórico prácticas para reafirmar la fijación del tema.






Utiliza el subrayado  como técnica para identificar información relevante.





Aplica los conocimientos adquiridos en la resolución de actividades.









20´











30´




-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos




SALIDA




Metacognición
Y extensión
Extensión:
Desarrolla con la ayuda de una compañera la actividad número 3 del libro del MED. (pág 221).
Metacognición:
¿Logré identificar las partes la oración? ¿Cómo logré hacerlo? ¿Necesito información adicional? ¿Dónde la puedo hallar? ¿Pará qué me será útil lo que estoy aprendiendo?




Elabora correctamente su trabajo utilizando un castellano estándar.












15´


-pizarra
-tiza
-hojas bond
-recursos gráficos

III.               EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
VALORES
ACTITUD ANTE EL ÁREA
INDICADOR
INSTRUMENTO
Respeto
Respeto a las opiniones de sus pares
Muestra interés por el trabajo cooperativo en la producción textual.
Lista de cotejo


No hay comentarios:

Publicar un comentario