Lenguaje jergal
Lengua especial de un grupo social diferenciado,
usada por sus hablantes sólo en cuantos miembros de ese grupo social. Las
principales jergas son:
usada por sus hablantes sólo en cuantos miembros de ese grupo social. Las
principales jergas son:
a. Jerga de grupos sociales: utilizado como seña de identidad por un conjunto de
personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes),
cazadores, espiritistas, etc.
personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes),
cazadores, espiritistas, etc.
b. Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la
conversación familiar de todas las clases sociales.
conversación familiar de todas las clases sociales.
c. Jerga profesional: lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones:
médicos, informáticos, filósofos, científicos, matemáticos, marineros, etc.
médicos, informáticos, filósofos, científicos, matemáticos, marineros, etc.
d. Jerga del hampa: lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el secreto y la
defensa de sus miembros. Se denomina también Germanía (España),argot (Francia;
a veces esta palabra se emplea como sinónimo de jerga en general), furbesco (Italia), cant(Inglaterra), Rotwelsch (Alemania),
el caló de los gitanos.
defensa de sus miembros. Se denomina también Germanía (España),argot (Francia;
a veces esta palabra se emplea como sinónimo de jerga en general), furbesco (Italia), cant(Inglaterra), Rotwelsch (Alemania),
el caló de los gitanos.
Características
generales:
generales:
·
Uso
de un vocabulario que sólo conoce el grupo al que da cohesión.
Uso
de un vocabulario que sólo conoce el grupo al que da cohesión.
·
Quien
entra en el grupo está obligado a aprender dicho vocabulario.
Quien
entra en el grupo está obligado a aprender dicho vocabulario.
·
El
ocultismo del vocabulario tiene diversos grados: no es igual el de la jerga
familiar que el lenjuaje del hampa. En el de la cárcel, las palabras cambian
frecuentemente para mantener el grado de ocultación.
El
ocultismo del vocabulario tiene diversos grados: no es igual el de la jerga
familiar que el lenjuaje del hampa. En el de la cárcel, las palabras cambian
frecuentemente para mantener el grado de ocultación.
·
La
jerga juvenil se
caracteriza por: uso de palabras comodín ("colega"), neologismos,
apócope ("mates"), extranjerismos ("body").
La
jerga juvenil se
caracteriza por: uso de palabras comodín ("colega"), neologismos,
apócope ("mates"), extranjerismos ("body").
·
El cheli es
una jerga muy en boga entre las tribus urbanas.
El cheli es
una jerga muy en boga entre las tribus urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario