SESIÓN DE CLASE
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1. Instituto
educativo: Rosa de Santa María
2. Docente: Jorge Benjamín Sánchez Ochoa
3. Duración: 90´
4.
Tema de la sesión: LA INFERENCIA
Aprendizaje esperado:
Resuelven preguntas a nivel literal, inferencial y criterial.
II.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
|
MOMENTOS
|
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
T
|
RECURSOS
|
INICIO
|
Procesos Cognitivos
Recepción de
la información
(exploración de saberes previos – conflicto
cognitivo)
|
Motivación:
El profesor con la ayuda del
libro de comunicación, se apoya en la imagen-historieta. “Lo que le sucedió a
Ignacio”. Luego de estos se preguntan cosas como ¿Qué crees que pueda haber
pasado en la casa de Ignacio? Los alumnos emitirán sus ideas de manera
ordenada.
Exploración de saberes previos:
Se necesita que las alumnas
recuerden que “La imagen y el texto” son indisolubles. Así también se apela a
todas las capacidades desarrolladas en las clases de compresión de textos.
Conflicto cognitivo:
¿Qué crees que sucedió en la
casa de Ignacio? ¿Por qué sino sabes lo que realmente sucedió en la casa de
Ignacio respondiste a la pregunta? ¿Qué es lo que acaban de hacer? ¿Qué
entienden por inferencia?
|
Sintetiza la información que ya conoce y elabora una opinión
coherente.
Argumenta su
respuesta coherentemente.
|
10´
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos
gráficos
|
PROCESO
|
Construcción del conocimiento
Aplicación de lo
aprendido
|
Construcción
de lo aprendido:
Luego de la primera etapa, en donde se
trabajará con el libro del estado, y la pequeña historieta “lo que le sucedió
a Ignacio”. Mediante una lluvia de ideas las alumnas definirán lo que ellas
entienden por inferencia, y predicción. Con todas estas ideas, se realizará un concepto global que todas
las alumnas puedan manejar, además de dar a conocer porque es importante
manejar la herramienta de la inferencia. Luego se empezarán a desarrollar los
ejercicios, divididos en tres niveles.
Aplicación de lo aprendido:
Las alumnas trabajarán en grupo, y se busca
que luego de ver cómo se desarrollan los ejercicios de inferencia en los tres
niveles, luego las mismas alumnas desarrollaran los ejercicios no finalizados
en clase, como refuerzo de lo aprendido.
|
-Resuelven preguntas a
nivel literal , inferencial y criterial
Utiliza el
subrayado como técnica para identificar información relevante.
|
20´
30´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos gráficos
|
SALIDA
|
Metacognición
Y extensión
|
Extensión:
Desarrollará un cuadro de doble entrada que
se que se entregará al finalizar la sesión. En dónde se le dará el “texto” y
la pregunta que le genere un conflicto; ellos tendrán que colocar la
inferencia que sucede en cada texto.
Metacognición:
¿Qué aprendí? ¿Cómo
aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Les pareció importante lo que se tocó en clase?
|
Elabora correctamente
su trabajo utilizando un castellano estándar.
|
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos gráficos
|
Valores
|
Actitud ante el área
|
Indicador
|
Instrumento
|
Respeto
|
Respeto a las opiniones de sus pares
|
Muestra interés por el trabajo cooperativo
en la producción textual.
|
Lista de cotejo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario