LA VIDA COTIDIANA COMO RECURSO DIDÁCTICO
Alejandro Spiegel
Los recursos didácticos (de los que disponga)
El recurso puede ser cualquier cosa
que el docente pueda reconocer como útil para su clase. El docente debe disponer
de este recurso. Esto cuando simultáneamente:
·
Sabe
de la existencia del material
·
Reconoce
en él una herramienta útil
·
Puede
utilizar cuando lo necesite.
Algunos ejemplos:
·
Muchos chicos miran televisión, pero solo en pocas
ocasiones tienen oportunidad de utilizar en la escuela lo que conocieron frente
a la tv.
·
Muchas escuelas tienen algunas computadoras, pero son muchos
menos los docentees que encuentran buenas razones para usarlas.
La
vida cotidiana, como recurso didáctico
La escuela tiene una larga tradición
de segregar todo lo que no se considere científico. Y es en este enorme paquete
donde se van los saberes y vivencias por no llegar al status necesario para
incorporarse a la enseñanza. Y esto da la percepción, a los alumnos, de que los
aprendizajes escolares son de poco valor, y que tienen un carácter artificial.
“uno de los objetivos de la escuela es
enseñar a pensar. Quien aprende a pensar aprende a establecer relaciones. Sin
embargo, el alumno no aprende sino puede vincular lo enseñado con su propia
experiencia”.
Así incluir “lo cotidiano” –desde las
más sofisticadas producciones culturales hasta las anécdotas más pequeños –significa
abrir oportunidades para los aspectos más creativos del pensar, es poner los
distintos elementos al alcance de los alumnos-los contenidos disciplinarios y
los cotidianos- para que los chicos creen relaciones. Esta foma de enseñar es
análoga la de cualquier artesano con su aprendiz: se le enseña a usar una
herramienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario