¿COMO ENSEÑAR
RESPETANDO LA VARIABILIDAD Y LAS LENGUAS ORIUNDAS DEL PERÚ?
RESPETANDO LA VARIABILIDAD Y LAS LENGUAS ORIUNDAS DEL PERÚ?
1.
Introducción:
Introducción:
Desde que el ser humano empezó a
vivir en comunidad se vio en la
necesidad de crear las palabras y con estás poder formar frases, adquirimos con
esto una conciencia nueva, la mayor parte de nuestra conciencia está formado
por un flujo de palabras.
vivir en comunidad se vio en la
necesidad de crear las palabras y con estás poder formar frases, adquirimos con
esto una conciencia nueva, la mayor parte de nuestra conciencia está formado
por un flujo de palabras.
El ser humano en su mayoría se siente
especial, y tiene algo de razón para hacerlo ya que somos la única especia que
puede compartir su conciencia con otros. Por lo tanto, es necesario tener en
cuenta lo dicho para poder analizar este pequeño informe, realizando preguntas
que nos hemos venido planteando a lo largo de todo este ciclo académico que
llega a su fin, y que nos servirán como cimientos para la pregunta de fondo.
especial, y tiene algo de razón para hacerlo ya que somos la única especia que
puede compartir su conciencia con otros. Por lo tanto, es necesario tener en
cuenta lo dicho para poder analizar este pequeño informe, realizando preguntas
que nos hemos venido planteando a lo largo de todo este ciclo académico que
llega a su fin, y que nos servirán como cimientos para la pregunta de fondo.
2.
¿Por qué es importante el multilingüismo?
¿Por qué es importante el multilingüismo?
Todos nacemos con
facultades innatas para aprender una lengua materna, la lengua es importante ya
que con ella representamos nuestra existencia, manifestamos la idea que tenemos
sobre la realidad, describimos nuestra entorno y nuestra propia apreciación del
mundo.
facultades innatas para aprender una lengua materna, la lengua es importante ya
que con ella representamos nuestra existencia, manifestamos la idea que tenemos
sobre la realidad, describimos nuestra entorno y nuestra propia apreciación del
mundo.
Existen alrededor de
6,000 a 6,500 lenguas en todo el planeta, estudios revelan que en los próximos
100 años la mitad de estas lenguas podrían desaparecer. Cada vez que desaparece
una lengua desaparece una visión del mundo. El caso más álgido se encuentra en
Australia que ha venido perdiendo el 95 porciento de sus lenguas aborígenes,
esperemos que esto no llegue a ocurrir en nuestro país ya que como todos
sabemos el multilingüismo es un hecho latente en nuestra sociedad.
6,000 a 6,500 lenguas en todo el planeta, estudios revelan que en los próximos
100 años la mitad de estas lenguas podrían desaparecer. Cada vez que desaparece
una lengua desaparece una visión del mundo. El caso más álgido se encuentra en
Australia que ha venido perdiendo el 95 porciento de sus lenguas aborígenes,
esperemos que esto no llegue a ocurrir en nuestro país ya que como todos
sabemos el multilingüismo es un hecho latente en nuestra sociedad.
3. ¿Qué
son las variedades lingüísticas?
son las variedades lingüísticas?
El
habla es un fenómeno vivo y por lo tanto siempre se encuentra en un movimiento
constante, perpetuo. Nunca ha existido una lengua primigenia que con el pasar
del tiempo haya ido deteriorándose. El
habla es activa y le pertenece a los hablantes que poseen aquella lengua.
habla es un fenómeno vivo y por lo tanto siempre se encuentra en un movimiento
constante, perpetuo. Nunca ha existido una lengua primigenia que con el pasar
del tiempo haya ido deteriorándose. El
habla es activa y le pertenece a los hablantes que poseen aquella lengua.
El lenguaje natural
proporciona al hablante la posibilidad de utilizar dos o más formas
equivalentes o casi equivalentes para expresar una información o conseguir un
objetivo comunicativo determinado. Esta
caracterización variable del lenguaje humano afecta a todos los niveles
lingüísticos y a reglas que condicionan el comportamiento lingüístico y la
interacción comunicativa. Por tanto podríamos decir que Debido a que las lenguas del mundo
están sometidas al cambio lingüístico, en el dominio de una lengua existen
variaciones que difieren de un lugar a otro. Frecuentemente debido al hecho que
las formas que usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos.
Debemos tener muy claro, y remarcar esto, las variaciones lingüísticas se dan en todas las lenguas del mundo. Unas
más que en otras, sobre todo las que contienen mayor cantidad de hablantes. Una
clasificación interesante podría ser esta:
proporciona al hablante la posibilidad de utilizar dos o más formas
equivalentes o casi equivalentes para expresar una información o conseguir un
objetivo comunicativo determinado. Esta
caracterización variable del lenguaje humano afecta a todos los niveles
lingüísticos y a reglas que condicionan el comportamiento lingüístico y la
interacción comunicativa. Por tanto podríamos decir que Debido a que las lenguas del mundo
están sometidas al cambio lingüístico, en el dominio de una lengua existen
variaciones que difieren de un lugar a otro. Frecuentemente debido al hecho que
las formas que usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos.
Debemos tener muy claro, y remarcar esto, las variaciones lingüísticas se dan en todas las lenguas del mundo. Unas
más que en otras, sobre todo las que contienen mayor cantidad de hablantes. Una
clasificación interesante podría ser esta:
Variación geográfica o
diatópica
diatópica
Debido a que las lenguas del mundo están sometidas al
cambio lingüístico, en el dominio de una lengua existen variaciones que
difieren de un lugar a otro. Frecuentemente debido al hecho que las formas que
usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos, las variantes
usadas por los hablantes que tienen contactos frecuentes tienden a ser las
mismas. Debido a que la mayoría de personas tienen un contacto más estrecho con
las personas de su propia ciudad o localidad, las variaciones tienden a ser más
uniformes en áreas cuyos habitantes mantienen contactos regulares entre sí.
cambio lingüístico, en el dominio de una lengua existen variaciones que
difieren de un lugar a otro. Frecuentemente debido al hecho que las formas que
usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos, las variantes
usadas por los hablantes que tienen contactos frecuentes tienden a ser las
mismas. Debido a que la mayoría de personas tienen un contacto más estrecho con
las personas de su propia ciudad o localidad, las variaciones tienden a ser más
uniformes en áreas cuyos habitantes mantienen contactos regulares entre sí.
Este factor es el origen de la variación geográfica. Al
ser menos frecuentes los contactos entre hablantes de regiones distantes, el
proceso de reajuste entre esas regiones es menor y las hablas tienden a diferir
entre sí al adoptar variaciones ligeramente diferentes en cada región. Una
variante geográfica con rasgos más o menos homogéneos se conoce como geolecto.
ser menos frecuentes los contactos entre hablantes de regiones distantes, el
proceso de reajuste entre esas regiones es menor y las hablas tienden a diferir
entre sí al adoptar variaciones ligeramente diferentes en cada región. Una
variante geográfica con rasgos más o menos homogéneos se conoce como geolecto.
Variación diastrática
De la misma manera que los hablantes pertenecientes a
regiones geográficas lejanas tienen menos contacto lingüístico que los
hablantes de una misma área geográfica, es un hecho bien establecido que dentro
de un área geográfica las personas reajustan más su habla con personas de su
mismo grupo social. Esto da lugar a variantes diastráticas o sociolectos que
hacen que los hablantes con características socioeconómicas u ocupacionales
similares tengan características de habla que les diferencian sistemáticamente
o estadísticamente de otros grupos.
regiones geográficas lejanas tienen menos contacto lingüístico que los
hablantes de una misma área geográfica, es un hecho bien establecido que dentro
de un área geográfica las personas reajustan más su habla con personas de su
mismo grupo social. Esto da lugar a variantes diastráticas o sociolectos que
hacen que los hablantes con características socioeconómicas u ocupacionales
similares tengan características de habla que les diferencian sistemáticamente
o estadísticamente de otros grupos.
Los sociolectos han sido un campo de estudio preferente
de la sociolingüística que trata de ver cómo las relaciones sociales se
reflejan en los hechos lingüísticos. Los sociolectos se caracterizan por un
conjunto de rasgos del habla de un determinado grupo social que son más
estables, se diferencian de otras variaciones de tipo social como los códigos
elaborados y restringidos, cuya aparición está más influida por el contexto o
la situación que por la pertenencia al grupo social del individuo. Sin embargo,
es un hecho conocido que las características de ciertos códigos restringidos
especialmente prestigiosos, pueden llegar a ser adoptados como características
propias del sociolecto de los hablantes más ligados a dicho contexto.
de la sociolingüística que trata de ver cómo las relaciones sociales se
reflejan en los hechos lingüísticos. Los sociolectos se caracterizan por un
conjunto de rasgos del habla de un determinado grupo social que son más
estables, se diferencian de otras variaciones de tipo social como los códigos
elaborados y restringidos, cuya aparición está más influida por el contexto o
la situación que por la pertenencia al grupo social del individuo. Sin embargo,
es un hecho conocido que las características de ciertos códigos restringidos
especialmente prestigiosos, pueden llegar a ser adoptados como características
propias del sociolecto de los hablantes más ligados a dicho contexto.
A está deberíamos
agregarle la variabilidad adquisicional:
agregarle la variabilidad adquisicional:
Que se da cuando una
persona adquiera una lengua distinta a su lengua materna, bajo está
circunstancia se ve en la determinación de aprender una nueva estructura fonética,
y una nueva sintaxis, por ello existen puntos intermedios entre su lengua
materna y la lengua aprendida. A veces este caso de variabilidad se ha dado por
imposición.
persona adquiera una lengua distinta a su lengua materna, bajo está
circunstancia se ve en la determinación de aprender una nueva estructura fonética,
y una nueva sintaxis, por ello existen puntos intermedios entre su lengua
materna y la lengua aprendida. A veces este caso de variabilidad se ha dado por
imposición.
4.
¿Por qué (según mi punto de
vista) se menoscaba a las variedades lingüísticas en el Perú y las lenguas
oriundas?
¿Por qué (según mi punto de
vista) se menoscaba a las variedades lingüísticas en el Perú y las lenguas
oriundas?
El grueso de las
personas en nuestro país comparte, lamentablemente, una idiosincrasia de país invadido, que quiero decir con
esto, que bajo está circunstancia el peruano tiene ciertos rasgos
distorsionados al momento de realizar sus juicios de valor en cuanto a las
lenguas, la “raza” (termino debatible) y el desarrollo económico. La identidad
se ve magullada ya que se cree de manera equivocada que entre más blanca o
caucásica sea una lengua “x” es mejor:
personas en nuestro país comparte, lamentablemente, una idiosincrasia de país invadido, que quiero decir con
esto, que bajo está circunstancia el peruano tiene ciertos rasgos
distorsionados al momento de realizar sus juicios de valor en cuanto a las
lenguas, la “raza” (termino debatible) y el desarrollo económico. La identidad
se ve magullada ya que se cree de manera equivocada que entre más blanca o
caucásica sea una lengua “x” es mejor:
(1) Por
ejemplo: Varios jóvenes promedio van caminando por el jirón de la Unión y
escuchan hablar a dos grupos de extranjeros, el primer grupo habla alemán y el segundo habla kanuri (lengua hablada en áfrica por 4´000 000 de hablantes), si
en ese momento se les realiza una encuesta al paso y se les pregunta: ¿Cuál de
las dos lenguas te parece mejor?, será atípico que respondan diciendo: “Ninguna de las dos lenguas es mejor, ninguna
lengua es mejor o peor que otra en el mundo”. Por lo general responderán
algo como: “El alemán”. Y se hace una
repregunta como: ¿Por qué crees que el alemán es mejor? Posiblemente te
responderán: “Por qué lo hablan los alemanes (suizos o austriacos, etc.)”.
ejemplo: Varios jóvenes promedio van caminando por el jirón de la Unión y
escuchan hablar a dos grupos de extranjeros, el primer grupo habla alemán y el segundo habla kanuri (lengua hablada en áfrica por 4´000 000 de hablantes), si
en ese momento se les realiza una encuesta al paso y se les pregunta: ¿Cuál de
las dos lenguas te parece mejor?, será atípico que respondan diciendo: “Ninguna de las dos lenguas es mejor, ninguna
lengua es mejor o peor que otra en el mundo”. Por lo general responderán
algo como: “El alemán”. Y se hace una
repregunta como: ¿Por qué crees que el alemán es mejor? Posiblemente te
responderán: “Por qué lo hablan los alemanes (suizos o austriacos, etc.)”.
Vemos como se realiza
una metáfora equivoca de “A MEJOR PODER ECONÓMICO O A MAYOR CANTIDAD DE
HABLANTES MEJOR SERÁ SU LENGUA”. Idea que se ha venido mostrando constantemente
en países de Latinoamérica, a lo que
tengo que decir que si bien es cierto que pueden existir países con mejor poder
económico que otros, esto no es correlativo, y nunca lo será con respecto a su
lengua, ya que no existe y esto es importante repetirlo ninguna lengua superior
o inferior a otra. Los mismo ocurre con las variedades del castellano está vez
se piensa “entre más Ribereña (o también ibérica) sea la Pronunciación está
mejor”.
una metáfora equivoca de “A MEJOR PODER ECONÓMICO O A MAYOR CANTIDAD DE
HABLANTES MEJOR SERÁ SU LENGUA”. Idea que se ha venido mostrando constantemente
en países de Latinoamérica, a lo que
tengo que decir que si bien es cierto que pueden existir países con mejor poder
económico que otros, esto no es correlativo, y nunca lo será con respecto a su
lengua, ya que no existe y esto es importante repetirlo ninguna lengua superior
o inferior a otra. Los mismo ocurre con las variedades del castellano está vez
se piensa “entre más Ribereña (o también ibérica) sea la Pronunciación está
mejor”.
5.
¿Cómo enseñar respetando el
multilingüismo y las variedades lingüísticas del castellano?
¿Cómo enseñar respetando el
multilingüismo y las variedades lingüísticas del castellano?
Creo
que todo profesor debe estar capacitado para desenvolverse en cualquier región
del Perú, personalmente me agradaría enseñar algunos años en provincia.
Volviendo al tema, soy un convencido de que las personas pueden cambiar, y
modificar su estructura cognoscitiva, he conocido casos muy de cerca de gente
que era muy cerrada en su forma de pensar y que mediante la cultura logro
aperturar su mente. La palabra es muy fuerte y puede obtener respuestas
satisfactorias si se sabe utilizar bien, la educación cumple un papel
importante en cuanto al producto de sociedad que deseamos tener, si no el
principal. Bien decía Kant: “Tan solo por
la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre es tan solo lo que
la educación hace de él”. Por lo tanto, creo que lo primero que debería
hacer un profesor al llegar a un aula que se encuentre al interior del país es
tratar de extirpar los prejuicios que se van heredando de generación en
generación con respecto a este tema. Uno de los prejuicios más grandes y por el
cual se debería empezar eliminando, es el creer que ciertas lenguas oriundas
del Perú son simples dialectos, luego de eliminar este y otros prejuicios más,
deberíamos ensalzar y revalorar su cultura, explicándole lo importante que es
para el país su lenguaje, su acento; que sin esta lengua dejaríamos de ser lo
que somos, que si se pierde su lengua, perderían su lugar en el mundo, y
desaparecería con ella su “familia”, y se desvanecería su legado histórico y su
riqueza cultural. Luego de haber logrado este avance, explicar el porqué (la
utilidad e importancia) del uso de la escritura estándar, su manejo y
perfección, siempre de una manera didáctica y no memorista, que sea
significativa para el alumno. Esto creo que se podría cumplir tanto en el caso
del multilingüismo y las variedades del castellano, claro haciendo las diferencias
detalladas del caso. Finalmente, creo que no se debería limitar todo esto a una
sola clase, sino que en cada instante que sea oportuno a lo largo del año
escolar se debería analizar el tema, para así lograr el objetivo, ya que un
estudiante que entiende y maneja estos conceptos podría explicárselo a su
familia y a su comunidad.
que todo profesor debe estar capacitado para desenvolverse en cualquier región
del Perú, personalmente me agradaría enseñar algunos años en provincia.
Volviendo al tema, soy un convencido de que las personas pueden cambiar, y
modificar su estructura cognoscitiva, he conocido casos muy de cerca de gente
que era muy cerrada en su forma de pensar y que mediante la cultura logro
aperturar su mente. La palabra es muy fuerte y puede obtener respuestas
satisfactorias si se sabe utilizar bien, la educación cumple un papel
importante en cuanto al producto de sociedad que deseamos tener, si no el
principal. Bien decía Kant: “Tan solo por
la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre es tan solo lo que
la educación hace de él”. Por lo tanto, creo que lo primero que debería
hacer un profesor al llegar a un aula que se encuentre al interior del país es
tratar de extirpar los prejuicios que se van heredando de generación en
generación con respecto a este tema. Uno de los prejuicios más grandes y por el
cual se debería empezar eliminando, es el creer que ciertas lenguas oriundas
del Perú son simples dialectos, luego de eliminar este y otros prejuicios más,
deberíamos ensalzar y revalorar su cultura, explicándole lo importante que es
para el país su lenguaje, su acento; que sin esta lengua dejaríamos de ser lo
que somos, que si se pierde su lengua, perderían su lugar en el mundo, y
desaparecería con ella su “familia”, y se desvanecería su legado histórico y su
riqueza cultural. Luego de haber logrado este avance, explicar el porqué (la
utilidad e importancia) del uso de la escritura estándar, su manejo y
perfección, siempre de una manera didáctica y no memorista, que sea
significativa para el alumno. Esto creo que se podría cumplir tanto en el caso
del multilingüismo y las variedades del castellano, claro haciendo las diferencias
detalladas del caso. Finalmente, creo que no se debería limitar todo esto a una
sola clase, sino que en cada instante que sea oportuno a lo largo del año
escolar se debería analizar el tema, para así lograr el objetivo, ya que un
estudiante que entiende y maneja estos conceptos podría explicárselo a su
familia y a su comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario